Páginas

martes, 30 de diciembre de 2014

Temperamento Mánico-Depresivo-Autístico

Persona con temperamento mánico-depresivo-autístico y poca fuerza de otras componentes.


Tendencias probables:

Componente Normal adecuada y condiciones favorables:
  • Sociable, pero reservado.
  • Dialogante, pero sin embargo contemplativo.
  • Sensible y quizá con tendencia a ser tímido.
  • Puede presentar ideas abstractas y también expresarlas.
  • Tiende a ser muy poco agresivo, franco, sociable. Este patrón esta acompañado frecuentemente por la combinación de una componente histeroide y paranoide débiles. 
  • Puede ser difícil de llegar a conocer, pero son agradables en su relación con los demás.
  • Las reacciones emocionales están estimuladas por lo que le rodea exteriormente y por sus propias ideas e imaginación.
  • Tiene para él mismo unas normas de conducta muy severas.
Componente Normal parcialmente adecuada y condiciones poco favorables: 
  • Frecuentemente se preocupa, sin necesidad, por dificultades imaginarias.
  • Tiene una gran tensión interna sin mostrarla al exterior, se entiende mejor con otros que con el mismo.
  • Tiende a ser un idealista poco práctico.
  • Puede anhelar tener relaciones sociales pero vacila en iniciarlas.
  • Cuando se desilusiona de otras personas tiende a rehuirles y a evitarles.
  • En una reunión social puede sentirse torpe e incomodo y se aísla con demasiada facilidad.
  • Puede enfurruñarse o ponerse ceñudo cuando las cosas se ponen en contra de él.
  • Puede quedarse absorto soñando despierto.
Nota:
  • Cuando el depresivo no es fuerte, hay menos temores y preocupaciones, pero el conflicto entre un deseo de sociabilidad y una tendencia a retraerse ante los choques sociales, es una gran desventaja.
  • Cuando el mánico no es fuerte, los sentimientos de inferioridad, temores y recelos, son muy evidentes.
  • Cuando se añade la componente epileptoide, al patrón temperamental, se presenta un nuevo conflicto entre una tendencia a dispersar su atención sobre varias cosas y una tendencia a dejarse absorber por los detalles. Tal persona puede tener una gran tensión interna.
Componente Normal totalmente inadecuada:
  • Esta continuamente asustado y tiene temores irracionales (Neurosis de ansiedad).
  • Puede llegar a tener una enfermedad mental con síntomas emocionales o imaginativos.
  • A veces tiende a preocuparse tanto que es incapaz de tomar una decisión. 
Recomendaciones para relacionarse:

Para estimular su actuación:
  • Expresele confianza en sus aptitudes.
  • Apele a su imaginación.
  • Muestrele la oportunidad que tiene para usar su versatilidad y adaptabilidad.
  • Refuerce su entusiasmo.
  • Pregúntele como efectuaría el trabajo.
  • Neutralice el escepticismo y las vacilaciones posibles con optimismo.
Para instruir:
  • Presente el tema con una cantidad razonable de detalles, pero no lo haga de manera confusa.
  • Ayudele a calcular lo que será necesario realizar para alcanzar una nueva meta.
  • Explique los antecedentes del trabajo.
Para realizar una crítica positiva:
  • Alabe su trabajo cuando cumpla con los requisitos o estándares establecidos.
  • Cuando los compañeros realicen comentarios favorables acerca de él, hagaselos saber. Sea  sincero y justo cuando lo alabe.
  • Reconozca los problemas que ya han sido resueltos por él.
  • Anímele para que continué realizando un trabajo eficiente.
  • Alabe su buen carácter y sociabilidad.
Para realizar una crítica negativa:
  • Reconozca sus buenas intenciones, pero haga constar brevemente sus errores y pregúntele que decisiones tomará para el futuro.
  • Tenga tacto y sea diplomático.
  • Hagale saber que usted todavía tiene todavía una buena opinión de él. 
Signos de descontento:
  • Evita las situaciones desagradables.
  • Pierde el entusiasmo para hacer esfuerzos.
  • Se preocupa innecesariamente. Se enfurruña.
  • No puede conseguir que se logren las metas propuestas. Demora al efectuarlas.
  • Desea que las condiciones de trabajo sean mejores.
  • Se escuda detrás de un muro de reserva. Utiliza pretextos.
  • Puede abandonar su puesto sin avisar.
Condiciones favorables de trabajo:
  • Se le permite de trabajar sin interrupciones y sin una supervisión demasiado estrecha. Puede estar sólo parte del tiempo.
  • Tiene oportunidad de laborar con la gente sin necesidad de tomar la iniciativa.
  • Se le permite elaborar planes constructivos al nivel de sus aptitudes.
Condiciones indeseables de trabajo:
  • Se le supervise estrechamente.
  • Esta forzado a iniciar relaciones sociales o de trabajo.
  • Esta ocupado continuamente en actividades de grupo.
Dirección y supervisión en general:
  • La supervisión necesitará estar dirigida para darles un estímulo ocasional y verificar si sus ideas están dentro de los límites prácticos.
  • En otros casos, puede necesitar ser vigilado para verificar si enfoca su atención y no se dedica a soñar despierto.
  • Necesita, algunas veces, que se le ayude, con tacto, para que se mantenga bien ajustado al grupo con el que trabaja.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario