Páginas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Temperamento Autístico

Persona con temperamento autístico y poca fuerza de otras componentes


Tendencias probables:

Componente Normal adecuada y condiciones favorables:
  • En algunas situaciones tiende a proteger su vida privada o sus sentimientos manteniendo una actitud reservada.
  • No son muy abordables.
  • Su expresión oral y escrita esta más relacionada y orientada a las ideas que con los sentimientos personales.
  • Se muestra sereno en sociedad, aunque se sienta incómodo.
  • Es sensibles y tímidos, pero lo ocultan.
  • Es muy imaginativos.
  • Muchas veces esta muy preocupado con sus propios pensamientos.
  • Normalmente evitan las discusiones y disputas.
Componente Normal parcialmente adecuada y condiciones poco favorables:
  • Tiende a vivir en un mundo de ensueños, soñador.
  • Muchas veces se enfurruña cuando las situaciones son adversas.
  • Tiende a sentir intensamente que es diferente a los demás.
  • Puede tratar de evitar las situaciones o las experiencias desagradables.
  • Es posible que se interese solamente por un número limitado de asuntos.
  • Puede parecer que se somete a una opinión, pero realmente seguirá su propio camino esperando que los demás lo dejen seguirlo.
  • Cuando la componente histeroide es baja, es posible que sea un idealista poco práctico.
  • Retrocede ante los choques sociales.
  • Puede tener dificultades para expresarse en una conversación o en hablar en público.
Componente Normal totalmente inadecuada:
  • Puede perder el contacto con la realidad y llegar a estar tan preocupados con su vida interior que sea indiferente a los estímulos exteriores.
Recomendaciones para relacionarse:

Para estimular su actuación:
  • Apele a su imaginación.
  • Expresa confianza en sus actitudes.
  • Deje expresar sus ideas, puede ser necesario insistir mucho para averiguar lo que piensa realmente.
Para desanimar su actuación:
  • Insista en sea claro y concreto.
  • Evite que cometa actos que puedan ponerle en ridículo.
  • Si la situación lo amerita, hágale ver que la atención pública se enfocará hacia él.
Para instruir:
  • Utilice cómo técnica de instrucción la conferencia.
  • Explique los antecedentes y por menores de cualquier trabajo o proyecto nuevo.
  • Presente el asunto sin resaltar las relaciones entre sus distintas partes y los detalles de poca importancia.
  • Evite las discusiones como método de enseñanza.
  • Indique la finalidad que se desea conseguir y déjelo trabajar para que llegue en su consecución tan lejos como le sea posible.
Para realizar una crítica positiva:
  • Alabe su trabajo, más no a su persona, cuando este haya sido realizado de acuerdo a los estándares establecidos.
  • Sea sincero y recto al elogiar su trabajo. No sea directo y adulador.
  • Hágale notar que el trabajo requiere imaginación, perspicacia e inventiva.
  • Hablele de los comentarios favorables que han hecho otras personas acerca de su trabajo.
  • Cuando el elogio por escrito sea necesario, escriba una nota hablando de sus éxitos. Dígaselo también verbalmente.
Para realizar una crítica negativa:
  • Haga resaltar sus buenas intenciones, pero con calma y brevemente exponga su crítica y proponga que le presente sugerencias para sus actuaciones futuras.
  • No sea personal, sea diplomático y hágalo con tacto.
  • Dele una salida. "¿Cómo sucedió esto?", "¿Qué cree usted que se debería haber hecho?"
Signos de descontento:
  • Se vuelve más tasiturno que de costumbre.
  • Se enfunfurruña y tiende hacer cada ves más inabordable.
  • Recurre a muchos métodos para evadir las situaciones desagradables.
  • Puede dejar el puesto sin previo aviso.
Condiciones favorables de trabajo:
  • Se le permite trabajar solo.
  • No se siente con excesiva supervisión, después del periodo de entrenamiento.
  • Siente por parte del supervisor confianza en sus aptitudes.
  • Tiene una oportunidad de planear sus actividades de una manera constructiva.
  • La supervisión se realiza sobre el resultado final de su trabajo.
Condiciones indeseables de trabajo:
  • Está obligado  a tratar con la gente.
  • Esta sujeto a interrupciones frecuentes.
  • Sus equivocaciones surgen a causa de los comentarios o cambios de instrucciones frecuentes.
Dirección y supervisión en general:
  • Se debe supervisar para que sus ideas estén dentro de los límites prácticos y para animarles personalmente cuando sea necesario.
  • Puede necesitar supervisión para evitar que sueñen despiertos sin hacer nada.
  • La supervisión debe hacerse siempre de una manera amable y con tacto.
  • Un trato medianamente severo puede inhibir su capacidad de respuesta en el trabajo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario