Páginas

martes, 16 de diciembre de 2014

Temperamento Paranoide

Persona con temperamento paranoide y poca fuerza de otras componentes


Tendencias probables:

Componente Normal adecuada y condiciones favorables:
  • Defiende sus opiniones vigorosamente.
  • Puede dedicarse a una causa, como la religión y las reformas sociales.
  • Tiene convicciones firmes.
  • Puede ser buen dirigente en situaciones que requieran organización.
  • Tiene aptitud para defender su propio criterio frente a la oposición.
Componente Normal parcialmente adecuada y condiciones poco favorables:
  • Agresivo.
  • Tiende a exhibirse e intentar atraer la atención a fin de ocultar sus sentimientos de inferioridad.
  • Se le considera engreído, suspicaz, lleno de prejuicios y belicoso.
  • Le molesta someterse a la autoridad.
  • Puede tener resentimientos y ser vengativo. 
  • Culpa a otros de sus propias faltas y contratiempos.
  • Encuentra difícil cambiar sus opiniones ante nuevas pruebas de evidencias o ante el criterio de otras personas.
  • Tiende a construir juicios deformados.
Componente Normal totalmente inadecuada:
  • Puede tener delirios de persecución.
  • Puede llegar a ser peligroso al defender sus ideas o al vengarse de injusticias reales o imaginarias.
Recomendaciones para relacionarse:

Para estimular su actuación:
  • Muéstrele el reconocimiento y la buena reputación que puede obtener.
  • Anímele a que estudie las opiniones de los bandos en una discusión.
Para desanimar su actuación:
  • Demuestrele la perdida que llegar a tener en su prestigio y su buena reputación.
  • Insista en el respeto que debe tener por el orden existente.
  • Indiquele en que forma sus propuestas van en contra de los planes e ideas a ejecutar.
  • Muestrele como otra persona puede adueñarse del mérito de sus propuestas, planes o proyectos.
Para instruir:
  • Busque los puntos en que coincidan sus opiniones con los de él; entonces presente las nuevas ideas, propuestas, planes o proyectos basándose en los puntos en que estén de acuerdo.
  • Respete sus ideas u opiniones e intente conducirle con sugerencias indirectas a que incorpore sus ideas con las de usted.
Para realizar una crítica positiva:
  • Reconozca sus méritos personalmente.
  • Alabe las opiniones acertadas y su aptitud para lograr concluir con éxito los proyectos o tareas encomendadas.
  • Elogie su potencial para vencer de forma asertiva los obstáculos que se presentan.
  • Muestre las implicaciones sociales de su éxito, teniendo en cuenta que estas personas son sensibles a los halagos (son vanidosos), ejemplo, "Usted esta llegando a ser aquí un empleado destacado".
Para realizar una crítica negativa:
  • Sea directo en el asunto a tratar y con plena confianza en sus convicciones, no titubee. 
  • No crea en las coartadas o pretextos, pero de le una salida al asunto.
  • Sea exacto  y preciso en la exposición de los hechos.
  • No utilice sarcasmos, ni bromas. Recuerde que es muy sensible.
  • Emplee una crítica constructiva.
  • Insístale en que realice propuestas constructivas.
  • Cuando sea necesario tome medidas disciplinarias, acorde a la acción realizada, pero recuerde que las personas con temperamento paranoide guardan rencor por un largo tiempo.
Signos de descontento:
  • Muy descarado y agresivo en su crítica.
  • Suspicaz y vengativo.
  • Defenderá una causa que se oponga a los intereses establecidos.
  • Usan medios violentos para alcanzar los objetivos de una causa.
Condiciones favorables de trabajo:
  • Son aquellas en que se siente importante.
  • Se reconoce públicamente el valor del trabajo que ha realizado.
  • Cualquier vigilancia que sea necesaria debe estar ejercida por una persona cuya competencia reconoce.
Condiciones indeseables de trabajo:
  • Son aquellas en las cuales sus prejuicios interfieren con su trabajo.
  • Deben soportar más supervisión y subordinación de la que pueden aceptar.
Dirección y supervisión en general:
  • Después haber sido entrenado o capacitado necesitan que se les supervise ligeramente, comprobando al azar sus diversas actividades.
  • Supervise para que no inmiscuya en asuntos que impliquen errores de una minoría, o sea, que no se convierta en caudillo de dicha causa.
  • Sea firme y sereno cuando lo supervise.
  • Sea impersonal, siempre que sea posible.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario