- El temperamento (Herencia Biológica)
- El Carácter (Hábitos adquiridos)
- La Personalidad (Simbiosis del temperamento y el caracter)
Sobre el temperamento, Hipócrates enunció una teoría que, sin entrar en detalles, señalaba cuatro tipos de temperamentos, los cuales dependían de los "humores orgánicos" presentes en el individuo:
- Sanguíneo (Sangre)
- Colérico (Bilis amarilla)
- Flemático (Flema)
- Melancólico (Bilis negra)
En el siglo XIX, algunos estudiosos de la conducta humana se ocuparon de estos temas, entre ellos el médico francés Periot, el cual utilzó los componentes hipocráticos del temparamento para realizar estudios grafológicos.
Estudios posteriores, efectuados por el psicólogo Humm Wadsworth, modificaron los componentes hipocráticos por unos más amplios y precisos que él llamó "Fuerzas generales y específicas del temparamento". Su teoría clasifica las componentes del temperamento de la siguiente manera:
- Componente Normal.
- Componente Histeroide.
- Componente Mánica.
- Componente Depresiva.
- Componente Autística.
- Componente Paranide.
- Componente Epileptoide.
La teoría de Wadsworth se basa en que los seres humanos tenemos en determinas proporciones cada una de estas componentes pero, al analizar la conducta de los sujetos sometidos a observación y estudio este autor detectó que algunas de las componentes predominan sobre las otras y tienen influencias muy marcadas en la conducta individual.
Además, para facilitar el estudio del temperamento en un individuo se estudian combinaciones de dos o hasta tres componentes en las que una puede predominar sobre la otra u otras y modificar considerablemente la conducta del sujeto en cuestión.
Otro rasgo a mencionar a lo largo de los distintos artículos de este blog, es que los patrones de conducta pueden variar sensiblemente cuando los seres humanos interactuamos en grupos, como pueden ser los miembros de una empresa o en departamentos de producción, administración y hasta en equipos deportivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario