Páginas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Consideraciones importantes sobre el diagnóstico del temperamento

Las siguientes entradas tratan de varios de los patrones del temperamento más comunes. Se presentan con la componente Normal en tres diferentes situaciones: adecuada, casi adecuada e inadecuada.

Se debe recordar, que existen varias intensidades en la fuerza de cada componente y en el control que se tiene sobre estos, será necesario que el lector analice y sintetice las sugerencias ofrecidas, para adaptarlas al sujeto que este bajo observación. Esto requiere del aumento o disminución de la intensidad de las características que se describen y exigirá siempre manejarse con mucha cautela y buen juicio.

Los patrones se describen, principalmente, en forma de combinaciones, sin embargo, de la misma combinación puede originarse un comportamiento distinto y esto dependerá de cuál de los componentes sea más fuerte en cada caso particular. Por ejemplo, el Histeroide - Paranoide estará más interesado en las ganancias materiales, pero el Paranoide - Histeroide estará más interesado en el reconocimiento personal. Las fuerzas que resulten de las dos componentes serán las mismas, pero cuadno la componente Paranoide sea más fuerte que la Histeroide las tendencias paranoides se distinguirán más en el comportamiento.

Es importante tener en cuenta cuál de las componentes es más débil en un patrón determinado. Cada componente tiene fuerzas que manifiestan un valor potencial y una marcada deficiencia en uno de ellos puede ser una desventaja. Por ejemplo, una baja puntuación en el depresivo dará lugar a una falta de cautela y afectará de una manera sensible el comportamiento del sujeto. Una deficiencia en una componente, puede tener tanta influencia en el patrón de comportamiento, ocasionando un posible exceso de otra componente y este hecho no debe pasarse por alto.

Se debe admitir, que no se puede esperar que alguien tenga todas las tendencias del comportamiento posibles de un patrón determinado. Es probable que tenga un buen número de ellas pero puede haber unas pocas que no aparezcan repetida y continuamente en su comportamiento. 

Los principios de la sección denominada "Para estimular" y "Para criticar" deben ser aplicados con suma cautela. Evitar exagerar las características desfavorables de una persona y dar impresiones falsas. Los argumentos que se emplean para estimular o criticar deben ser observables y veraces, por último, antes de alabar a un subordinado por el trabajo bien elaborado, se debe estar seguro de que esta persona hizo un trabajo de acuerdo a los estándares vigentes o superior a ellos.

Finalmente, es fácil que se introduzcan ideas falsas entre las persona que tienen conocimientos limitados, ideas que pueden ser muy perjudiciales para la gente con la que se esta tratando. Se insiste en decirle que si usa esta información debe hacerlo con cautela. Es una herramienta valiosa pero solamente cuando es utilizada con buen juicio y prudencia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario