En el mundo moderno, tomando como punto de partida la "Revolución Industrial", apareció un fenómeno relativamente nuevo, la necesidad de conformar Equipos de Trabajo en las nacientes organizaciones comerciales e industriales. Este fenómeno, solamente se podía observar en la minería, pero esta actividad esta reducida a áreas muy concretas.
El ser humano, es un ente complejo (psicológica y socialmente), impredecible y a veces rebelde, por consiguiente el estudio del comportamiento humano en las actividades productivas, se reconoció de gran importancia para conseguir de manera eficiente y rentable las metas de las organizaciones. Debido a esta necesidad, varias disciplinas del conocimiento humano tales como; la Antropología, la Sociología, la Psicología y la Filosofía se aplicaron al estudio de las relaciones interpersonales (conocimiento del comportamiento social) e intrapersonales (conocimiento del comportamiento individual).
Las disciplinas aplicadas al campo del conocimiento humano, no pertenecen al área de las ciencias exactas (Física, Matemáticas, Química, Ingeniería, etc), por lo que, sus teorías y conclusiones se basan en observaciones no mensurables, y por lo tanto, siempre existe incertidumbre y especulación en sus resultados.
Para comenzar el estudio del comportamiento humano, se emplean dos enfoques: La personalidad individual y aislada y el comportamiento en grupo. Ambos estudios tienen aplicación en la conducta de los seres humanos, pero para facilitar su comprensión, conviene describirlos por separado. Iniciando por la descripción de la personalidad individual y en un momento futuro el análisis del comportamiento en grupos.